artemetafora04

 

La historia de las creaciones humanas desde las pinturas rupestres magdalenienses de Altamira, de 14.000 años de antigüedad, hasta los trabajos cerebrales de los físicos teóricos y el arte contemporáneo – demuestra que las metáforas constituyen universos. Con redundancia agradable, los ritmos de la metáfora van transmitiendo el mensaje de que hay tantas maneras de interpretar el mundo como modos de representar nuestras percepciones y respuestas. Cada representación toca algún aspecto de la cosa o proceso representado. Las imágenes mentales a las que damos formas, en respuesta a los conceptos metafóricos, tienen significados que van más allá de nuestras descripciones de los conceptos en sí. Se podría decir que son tan livianas o densas como las cosas a las que se refieren.

Para designar los procesos del arte y la metáfora, utilizo el término metaforación. Una metaforación es un objeto, imagen, concepto o proceso que comparamos con alguna otra cosa. Por ejemplo, cuando decimos que la mente es una máquina, la máquina se convierte en una metaforación que representa los aspectos mecánicos de la mente humana. Y viceversa: la mente se convierte en una metaforación que representa los aspectos orgánicos o biológicos de las máquinas. Esta nueva asociación genera la ampliación de ambos conceptos.

La neurocosmología insiste en que se considere todo objeto, concepto, imagen y proceso como una metaforación. Todas las cosas son intrínsecamente metaforaciones, sea que se las emplee metafóricamente o no. Con independencia del contexto en el que existe una cosa o proceso, nuestra mente puede conectarlos con alguna otra cosa, al tiempo que discrimina entre las conexiones. Metaforaciones son todas las formas de la metáfora, entre ellas la analogía, la alegoría, la alusión, el simbolismo y los tropos o figuras del lenguaje. Además, pueden envolver todos nuestros sentidos físicos, en cuanto abarcan todo modo de pensamiento, sentimiento y creación. Muchas de las metaforaciones a las que aquí aludo tienden a ser objetos o ideas visuales, aunque deriven de fuentes no visuales.