Como sustantivo y verbo, metaforación y metaforar son los modos y medios de postular semejanzas entre las cosas. Al hacer de algo una metaforación, trascendemos las imposiciones de la lógica y el pensamiento verbal, transfiriendo de un objeto a otro (con el cual se relaciona) un nuevo significado, pauta o conjunto de relaciones. Como el lenguaje de la matemática pura, capaz de describir procesos y formas abstractas de n dimensiones, el lenguaje simbólico de las metaforaciones es también multidimensional. Opera simultáneamente en muchos planos de asociación, matices y significados. Las metaforaciones evocan la idea de formar, conectar, configurar alguna cosa (o información) en las manos y los ojos de nuestra mente.

A continuación nos dedicaremos a mostrar de qué modo las metaforaciones son instrumentos de la naturaleza para unir cosas y pensamientos. Transmiten ideas que dirigen nuestra consciencia hacia relaciones que eluden el análisis descriptivo completo. Las metaforaciones 1 a 5, por ejemplo, sugieren que las artes y las ciencias, el universo y el cerebro, comparten ciertas relaciones sin especificar ni abogar por esa sugerencia

artemetafora05

 

Metaforación 1.- Los mundos paralelos del arte y la ciencia.- Aunque a veces comparten intereses y percepciones similares, sus representaciones son esencialmente diferentes. Los ajenos a su campo, por lo general, piensan que la ciencia es una progresión lineal de hechos, investigaciones, etc. Esa linealidad suele quedar indicada por estos tipos de anotaciones visuales. Se muestra que el mundo del arte se mueve hacia el infinito en una dirección opuesta. Aquí vemos que las artes y las ciencias son paralelas entre sí y convergen (sobre algunas cuestiones), aunque realmente nunca llegan a encontrarse en un punto. Si sustituimos las palabras ciencia y arte por cerebro y universo, respectivamente, el significado de esta metaforación cambia bruscamente.

Quienes no queden satisfechos con esta anotación visual simple y consideren esta relación más compleja, podrían indicarlo creando dos curvas paralelas entre sí o dos planos que se cruzan, o con una matriz en la que sistemas de puntos distintos (que representan la ciencia) están conectados por un sistema perfectamente organizado de líneas (que representa el arte). Para añadir un sentido de acción a esas formas geométricas estáticas, se podría expresar esta idea mediante el símbolo activo de la espiral (metaforación 2).