Metaforación 2.- Dos visiones de la misma cosa o proceso.- Cada visión implica algo distinto respecto de los niveles o jerarquías, las perspectivas y el movimiento. Vuélvanse a reemplazar las palabras ciencia y arte por cerebro y universo; considérense las implicaciones de estos cambios.
Tal vez estos diagramas aún no dejen conformes a quienes ven la relación de las artes con la ciencia como más complementaria, más estrecha y, de hecho, como una trama entretejida. Estas personas podrían inclinarse a expresar visualmente dicha relación con una metaforación biológica que escogiera, por ejemplo, la macromolécula del ácido nucleico (ADN), que está presente en todas las células vivas.
Metaforación 3.- Cuatro nucleótidos que componen la escalera en espiral del ADN.- Aquí se representan diferentes combinaciones de interrelaciones entre arte y ciencia. Con algunos conocimientos acerca de la anatomía y la fisiología de esta estructura extraordinaria, se puede traducir la dinámica del ADN, y su papel en la construcción genética y en la actividad cromosómica, a los términos de esta metaforación. Simplemente, es posible entender esta imagen en el plano de complejidad que se elija. Si uno es particularmente imaginativo, cosas tales como la síntesis y multiplicación del ADN cobrarán sentido en el contexto de las relaciones entre las artes y las ciencias.
Para obtener una visión no biológica de este esquema, podríamos adoptar el ejemplo de los tejidos entramados.
Metaforación 4.- El arte y la ciencia como construcciones tramadas.- Cada tejido representa simbólicamente la ciencia o el arte, el cerebro o el universo.
Si generalizamos sobre la trama entretejida o el ADN, privándolos de simbolismo, reducimos nuestra experiencia de estos objetos a la percepción común, lo cual también sería poco útil en estos ejercicios pedagógicos. Finalmente, en estas metaforaciones no hablamos de la búsqueda de la verdad o el significado en las ciencias y las artes. La dinámica de esta búsqueda podría describirse utilizando una analogía astronómica.