Por último, la acción alienta, modela y construye la autoestima. Junto a las relaciones sociales, es uno de sus dos grandes alimentos. Y todo lo demás no es sino autosugestión, para bien y para mal.
Una necesidad fundamental: el sentimiento de eficacia personal
Todo ser humano tiene necesidad de sentir y observar que sus actos ejercen una influencia en su ambiente o en sí mismo. Es una necesidad tan importante para nuestro psiquismo que, aún al margen de problemas psicológicos, es objeto de ilusiones positivas y pequeños comportamientos sorprendentes: Por ejemplo, cuando tenemos que sacar un cinco o un seis en una partida de dados, inconscientemente tendemos a arrojar el dado con más fuerza; y a lanzarlo más suavemente cuando la partida nos pide obtener una cifra pequeña, como un uno o un dos. Esta dimensión del sentimiento de control ejerce una influencia fundamental en el bienestar (en los animales y seres humanos) y la autoestima (en los humanos).
Las diferencias son importantes entre las personas según el nivel al que se sitúe su sentimiento de control: en general se considera que cuanto más elevado es (o más interno, es decir, sometido a uno mismo y no al azar), más ventajas comporta, especialmente en materia de autoestima. Además, las relaciones entre ambas dimensiones de la personalidad son tan estrechas que ciertos investigadores se preguntan si los dos conceptos no son, en cierto sentido, el mismo.
Una dimensión fácil de medir y fundamental en la vida cotidiana reside en la capacidad de autocontrol, es decir, la aptitud para comprometerse en la consecución de un objetivo sin ser inmediatamente recompensado. Esto también permite retrasar la necesidad de recompensas. Por ejemplo, en los niños el autocontrol se evalúa a partir de pequeñas situaciones del estilo: Puedes tomar un bombón ahora o tres mañana. Qué prefieres?
Asimismo atañe a los adultos: el autocontrol está implicado, y resulta muy útil, en numerosas acciones de la vida cotidiana, escolares (repasar para aprobar los exámenes), profesionales (trabajar en la propia carrera), comportamientos relativos a la salud (seguir un régimen, dejar de fumar).