Don Juan usaba la planta toloache o datura inoxia o hierba del diablo. El segundo aliado estaba en un hongo del género cilocybe. El humito consistía en una mezcla de cinco plantas, el poder tenía relación sólo con el hongo. Hay una enorme variedad de especies, y la cautela para recolectarlas era primordial.

Un aliado carecía de forma, se suponía que era una identidad que existía independientemente de uno mismo. No tenían forma clara y reconocible por lo que no eran visibles en ningún momento. Un aliado se percibía sólo como una cualidad de los sentidos. Hacía notar su presencia sólo por los efectos en el guerrero. Don Juan clasificaba a algunos de estos efectos como poseídos de cualidades antropomórficas. Así un chamán podía escoger el aliado más conveniente, hermanando su propio carácter con esas supuestas características.

El aliado que contenía la datura inoxia, tenía características mujeriles y era dador de poder superfluo, posesivo, violento, imprevisible. Sus efectos eran nocivos, creando dependencia.. Poseía a sus seguidores dándoles poder, fuerza y bienestar físico. Además, daba un sentimiento de audacia y de destreza para realizar actos extraordinarios. Don Juan aseveraba que si un hombre era adicto al poder, éste sería el de su elección.

El aliado contenido en la cilocybe mejicana, era considerado varonil y dador de éxtasis. Las cualidades antropomórficas eran ser desapasionado, suave, previsible. Tenía efectos benéficos. Era desapasionado porque no exigía actos extravagantes a sus seguidores, no les daba fácilmente el poder, por lo que no los esclavizaba.

El humito era duro y justo con sus seguidores. Don Juan lo veía como calmado, amable y dador de paz. Producía en quienes lo consumían, una rara condición de estabilidad emocional. Con este aliado uno templaba el corazón y adquiría equilibrio. Humito tenía la cualidad de llevarse el cuerpo de sus seguidores permitiéndoles realizar actividades de incorporeidad. Era un aliado ideal para hombres más dispuestos a buscar la contemplación.