Otro de los elementos que producía estados de realidad no ordinaria se refería a la ingestión del cacto Laphophora Williamsii, conocido como peyote. Era capaz de producir estados especiales de consciencia
con la ingestión o en forma espontánea. Don Juan los catalogaba como dádivas del poder contenido en la planta.

Los estados no ordinarios producidos por esta planta tenía tres características: se creía producida por una entidad llamada “mescalito”, era utilizable y tenía elementos componentes.

Mescalito era un agente productor de estados no ordinarios de consciencia, sin embargo, no se consideraba un aliado, él mismo era la planta, no estaba contenido en ella. Por esta razón se le rendía culto con veneración. Don Juan suponía que una persona extremadamente sumisa podía llegar a estados especiales de consciencia, sin necesidad de consumirla.

Mescalito tampoco tenía una regla y, sin una regla, era imposible manipularlo. Era un poder muy distinto al de un aliado. Podía ser utilizado por cualquier hombre sin necesidad de un largo aprendizaje de técnica manipulatoria u otro tipo.

Como mescalito estaba disponible, se le consideraba un protector; sin embargo, con algunas personas no era compatible. Don Juan asumía que esa incompatibilidad se debía al carácter dudoso del individuo que pretendía consumirlo.

Mescalito era un maestro, un guía para la buena conducta, porque enseñaba el buen camino, simplificaba las reglas de conducta, según la eficacia promovida por sus enseñanzas. Era considerado una entidad, por esta razón se le atribuía una forma que no era previsible. Así, una misma persona en distintas ocasiones podría percibirlo de forma distinta, no obstante, con las personas que era compatible, adquiría una forma constante.

Al ser utilizable, la realidad no ordinaria producida por mescalito en ese sentido era idéntica a la de un aliado, la diferencia era que con él se buscaban “las lecciones sobre el buen camino”.

Métodos y técnicas de la enseñanza

Atención y consciencia
La atención es domar y enriquecer la consciencia a través del proceso de vivir y constituye el logro individual mayor del hombre.