Mover el punto de encaje les da un respeto y temor reverente por la vida en general y por estar vivo en particular.
El capullo de la tierra
Los antiguos videntes vieron que la tierra tiene un capullo luminoso, que encierra las emanaciones del Águila. Ellos descubrieron que la percepción es alineamiento. La llave mágica que abre las puertas de la tierra, está hecha del silencio interno. Ese conocimiento es saber que la tierra es un ser consciente y que puede ayudar al hombre a darle un impulso en el instante que las emanaciones interiores del capullo del guerrero, se alinean con las emanaciones apropiadas del interior del capullo de la tierra. A esto se llama “levantón de la tierra”. Se realiza sólo con las emanaciones ambarinas, y aumenta la consciencia de ser a tal grado que los videntes conocen con esta experiencia la libertad total.
La tierra contiene todas las emanaciones presentes en el hombre y todos los seres orgánicos e inorgánicos. Los guerreros pueden usar ese alineamiento para percibir mundos inimaginables. Los guerreros pueden alinear siete mundos aparte del que conocemos. La porción de las emanaciones que hay en el interior del capullo del hombre, existe allí sólo para evocar la consciencia de ser. La consciencia consiste en alinear porciones de emanaciones internas con las mismas porciones de las emanaciones en grande, que son inmensas.
Lo que no se puede conocer queda fuera del capullo del hombre y dentro del capullo de la tierra. En el interior del capullo del hombre, lo desconocido consiste en las emanaciones no tocadas por el fulgor de la consciencia cotidiana. Cuando las toca, se activan y alinean con las emanaciones en grande que les corresponden. Una vez que ocurre esto, lo desconocido se percibe y se convierte en lo conocido.
El aspecto de la alineación que mantiene fijo el punto de encaje es la voluntad, y el aspecto que lo hace mover es el intento.
El capullo en la parte frontal tiene un escudo, o “placa frontal”, que nos protege de las bolas de fuego o tumbadoras, que tiene que ver con todos los detalles de la vida y de la muerte. Abarca una quinta parte del grosor del capullo total. Son fuerzas que provienen de las emanaciones del Águila, que nos golpean ininterrumpidamente, pero las ignoramos porque tenemos los escudos protectores. Se las llama fuerzas rodantes. Por ejemplo, estamos preocupados de lo que nos pertenece, de nuestra posición frente a otros. Los escudos nos dan una falsa sensación de seguridad.
Hola excelente documento, me parecio muy interesante y muy util para aquellos que estamos introduciendonos al camino del conocimiento y tambien para aquellos que queremos continuar con las costumbres de esos chamanes de los que quedan pocos y que nadie busca su conocimiento para futuras generaciones para perpetuar nuestras raices indias y con gran cultura, gracias…
Soy Un Yaqui de Cajeme y tambien decendiente de Yumas y conozco la historia de muchos de los de nuestro pueblo y conozco la historia de Juan y de su hijo Ignacio, la de sus hijos putativos que abandonó en Sinaloa asi como la de sus nietos y quiero hacer una aclaración: mencionas que Don Juan fue llevado a Yucatán y eso nunca sucedió. Efectivamente para exterminarnos algunos de nuestros antepasados fueron llevados a Yucatan para ser usados como mano de obra esclava en el cultivo del henequen. Pero a otros los llevaron a Valle Nacional en Oaxaca. Don Juan asi como sus parientes y vecinos fueron llevados a este úlimo lugar. Tanto Yucatan como Valle Nacional son lugares muy húmedos, loe yoris suponian que como somos de tierra seca ibamos a perecer en tierras húmedas mientras sacaban provecho de nuestra mano de obra, ya que los yaquis somos gente muy fuerte y resistente de una estatura muy superior a los demas grupos indegenas. Pasando al tema histórico que quiero aclarar. Don Juan trabajaba en el cultivo de la caña de azucar en una de las haciendas dedicadas a ese cultivo. Como eramos esclavos los yoris podian matarnos cuando quisieran, de ahi que el capataz de la hacienda decide matarlo por un conflicto menor, en aquella epoca valía mas la vida de un cerdo que de un Yaqui. En el estado de Oaxca Don Julian quien era actor de tipo racial español y curandero lo encontró. El Nagual Julian viajaba mucho de Oaxaca a Durango, porque su benefactor el Nagual Elías era un indio Mazateco originario de Oaxaca y heredero de una Hacienda en Durango que a su vez heredó a el Nagual Elías. Don Genaro tambien era un indio Mazateco de Oaxaca. En el libro de viaje a Ixtlán, se refiere a Ixtlan Oaxaca. Don Genaro y Don Juan vendian plantas medicinales en el tianguis de Oaxaca cuando eran Jovenes. Don Juan no se sujetaba a ser un “indio” tambien era accionista en varias compañías y cuando iba a la ciudad de Mexico iba a verdaderos negocios. Y tenia propiedades en todo México. En Oaxaca, Oaxaca. En Tula Hidalgo (donde se encontraba con el desafiante de la muerte) en Chihuahua y Durango, en Arizona y lo mismo lo veian en los Angeles cerca de Westwood o en la cd. de México por la Alameda o en el cafe tacuba ahi por el zócalo…… si quieren saber mas escribanme ciudadano.x@live.com.mx