El método de los cinco elementos sirve para estudiar y entender la relación entre distintas enfermedades en una misma persona. Muestra las influencias mutuas entre ellas, en lo que a fisiología y patología se refiere. Ayuda a encontrar el factor primario y secundario de las enfermedades e indica como tratarlas.
En efecto, los órganos no están aislados, ni en el paciente sano ni en el enfermo. Están todos inter-relacionados, y si uno de ellos se enferma, es necesario prevenir la influencia que pueda tener sobre los demás.
Los Meridianos
Los meridianos son los pasajes o canales por donde circula el qi (energía) en el cuerpo humano. Internamente se comunican con las vísceras (zung-fu) y externamente con la superficie del cuerpo. Cuando el cuerpo humano está afectado por alguna enfermedad se puede tratar ésta presionando (o pinchando) los puntos correspondientes, que se hallan en la superficie corporal, para regular el qi en los meridianos.
Cada uno de los catorce meridianos en la superficie del cuerpo tiene un trayecto propio, los doce meridianos regulares están distribuidos simétricamente en los lados izquierdo y derecho del cuerpo. los tres meridianos yin de la mano circulan del tórax a la mano, los tres meridianos yang de la mano circulan de la mano hacia la cabeza, los tres meridianos yang del pie circulan de la cabeza hacia el pie y los tres meridianos yin del pie circulan del pie al abdomen y tórax. Los meridianos ten y da son impares, se originan en la región perineal y ascienden a lo largo de la parte anterior y posterior de la línea media del cuerpo, respectivamente.
Los 14 meridianos tienen en total 361 puntos que constituyen la mayoría de los puntos en el cuerpo humanos. También hay puntos importantes extra meridianos con localizaciones precisas. Y, además, puntos (llamados puntos ashl, dolorosos o sensibles, que aparecen cuando alguna enfermedad ataca al cuerpo y que no tienen localización precisa ni nombre fijo. Como dice el Neijing donde hay puntos dolorosos, hay puntos acupunturales (o digitopunturales).