Las normas últimas propuestas por la ecología profunda se apoyan en una visión de la naturaleza, de la realidad y del lugar que ocupamos como individuos (múltiples en la unidad) en el esquema global de las cosas. Dichos principios no pueden ser abordados de un modo meramente intelectual sino que tan sólo pueden ser aprehendidos experiencialmente. El cuadro que presentamos a continuación resume la diferencia existente entre la visión del mundo predominante en nuestra sociedad y la visión que nos propone la ecología profunda.
Visión del mundo predominante | Ecología profunda |
Dominio sobre la Naturaleza. | Armonía con la Naturaleza. |
Entorno natural como fuente de provecho. | Toda forma natural tiene valor intrínseco/igualdad biocéntrica. |
Crecimiento económico/material en pos del crecimiento de la población. | Necesidades materiales simples (los objetivos materiales se hallan supeditados a la meta superior de la autorrealización). |
Creencia de que los recursos son inagotables | Bienes terrenales finitos |
Progreso y soluciones de carácter exclusivamente tecnológico | Tecnología adecuada, ciencia no-dominante |
Consumismo | Hacer con lo suficiente, reciclaje |
Bill Devall y George Sessions
Extractado por Farid Azael de
Trascender el Ego
Editado por Roger Walsh y Frances Vaughan
Kairós.