El hombre no puede verse en tanto se identifique con el conjunto: Personaldad-corteza. Porque entonces se identifica – en el plano de la consciencia de vigilia, entendámoslo bien – con lo que no es él mismo, hablando con propiedad. Al eliminar la corteza por medio del ejercicio, llega a una identificación con su Personalidad desnuda, y adquiere así una posibilidad de proceder a una introspección de segundo grado. Esta le permitirá distinguir en sí mismo la imagen de su ser polar ideal que vive en él, y lo acompaña noche y día aquí abajo desde el nacimiento a la muerte. Así como en su ser polar la imagen ideal de él mismo vive toda la duración de su vida y en todas las circunstancias.
El Yo real, en sí bipolar y UNO para la pareja, está, por así decirlo, vuelto en el hombre de cara a su lado femenino, y en la mujer hacia su lado masculino. Es de esta manera que el Caballero lleva en sí la imagen ideal de su Princesa Visión y la Dama lleva consigo la de su Príncipe Encantado. La imagen crece en el hombre con su crecimiento. Pero sólo aparece en función de la evolución de la Personalidad y, en consecuencia, no puede alcanzar toda su amplitud más que en el límite del desarrollo mismo de la Personalidad. Cual es entonces ese considerable esfuerzo consciente que debe desplegar el Caballero en el curso de la introspección del segundo grado para descubrir en sí – maravillado – la imagen ideal de su Princesa Visión?
Por la práctica metódica de constataciones introspectivas, el hombre alcanza a distinguir en él la corteza de su propia Personalidad. En otros términos, con ello vuelve a encontrar el verdadero Yo de su Personalidad. Por supuesto que no es su Yo real, pero ya no es más su falso Yo de la Personalidad tal como se presenta cuando el hombre se identifica con sus pequeños yoes. Cuando esta preponderancia es muy pronunciada, es fácilmente perceptible. Se dice que el hombre es falso, disimulado o deformado. Al liberarse del imperio de la corteza, el hombre vuelve a ser él mismo, por supuesto que en el plano de la consciencia de vigilia, la del Yo de la Personalidad. Se dice entonces de él que es un espíritu abierto, Aunque todavía no tengan nada de propiamente esotérico, estos últimos casos son demasiado raros en la sociedad contemporánea.