Edgar Morin
Kairós

Este es un ensayo de bioantropología en el que se quiere realizar la articulación entre lo biológico y lo antropológico, sin disociar al hombre del animal. Tampoco se limita a las sociedades arcaicas, buscando al hombre a través de sus múltiples “nacimientos”. desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo.

A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y de evolución. Más allá del biologismo, concepción estrecha y cerrada de la vida; y del antropologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la complejidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la “lógica de lo vivo” sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre.