Negra es también la negación de la vanidad terrena, de ahí el color negro de las sotanas de los curas, El negro representa en occidente el luto por los muertos y la penitencia. En oriente son negras las divinidades terroríficas como la diosa Kali o Malhalkala, ambos del panteón hindú.
En la alquimia, el ennegrecimiento (nigredo) de la materia prima constituye el requisito esencial para que ésta pueda transformarse en la piedra filosofal.
Cuando es preferido en primer lugar en un test, indica una conducta compensatoria de naturaleza extrema. Es el rechazo de todo lo existente como una obstinada protesta contra la situación que se está viviendo. Es una rebelión contra el destino que puede llevar, incluso, al suicidio. Si la preferencia no es tan notoria, es posible que se busquen compensaciones con expectativas exageradas, como ser, absoluta tranquilidad en un claustro o un cambio brusco de las circunstancias motivado por terceros o una negativa persistente a involucrarse en cualquier actividad.
Estadísticamente, lo más frecuente es que el negro sea rechazado. Indica que la persona controla sus actos y decisiones. Esto podría producir ansiedad en el caso posible de sentirse privada de algo que ella valorice.
Más Información:
Luscher, Max.- El Test de los Colores.- Sudamericana