La existencia de los ángeles algunas veces cuestionada, otras puesta en duda o reactualizada, aparece una y otra vez en el arte, la música, la literatura, los amuletos y, en general, en diversos contextos populares religiosos o profanos. Cómo surgen los ángeles en nuestro mundo?

Algunos estudiosos del tema – y otros no tanto- señalan diferentes orígenes que van desde teorías históricas-científicas a peregrinas explicaciones basadas en una casuística sospechosa y en mecanismos de nuestra propia mente. De dónde provienen estas ideas o imágenes?

Pareciera ser que una manera lógica de responder esta pregunta es el enfoque histórico que nos permite remontar a los orígenes culturales específicos de este fenómeno. Aquí, eventualmente, podríamos concluir que en el origen mítico del mundo inciden creencias o fantasías de la mente primitiva.

Otro camino es el de la fe, la creencia que altera la realidad constituyendo a lo largo de la tradición, raíces arquetípicas más profundas incluso que las religiones y transmitidas, si no en los genes, en la memoria colectiva.

Un último enfoque es el científico que nos plantea el problema de la objetividad del observador y la incidencia de su propia percepción en lo observado. “Todos formamos parte de nuestro propio experimento”. Aquí se torna más sutil el límite o separación entre el ángel y su testigo ya que no hay pruebas concretas y sustanciales que muestren lo que éste ha visto y /o experimentado. Como viajeros sutiles ellos no dejan huellas sino indicios de su presencia entre nosotros.

Malcolm Godwin, en su obra “Angeles, una Especie en Peligro de Extinción”, se aboca al estudio del Angellus Occidentalis presente en las cuatro religiones monoteístas: Zoroastrismo, Judaísmo, Cristianismo e Islamismo. Estas religiones comparten un enfoque tripartita del universo que lo divide en Cielo, Tierra e Infierno con su población pertinente a cada uno formada por ángeles, humanos y demonios.

Primero examina todas las posibles informaciones sobre el fenómeno “ángeles” constituyendo una verdadera antología cronológica y luego presenta una serie de casos clásicos de encuentros y especulaciones sobre la naturaleza angélica.