Un factor que modela la reacción del individuo ante un determinado estímulo es la mediación cognitiva, enfoque al cual pertenece los estudios de diversas estrategias. Esta evaluación cognitiva es el proceso mediante el cual una persona evalúa cual es la incidencia del problema al que se está enfrentado Existen tres clases de evaluación cognitiva; la primaria, la secundaria y la reevaluación.

La evaluación primaria consta de la percepción del sujeto sobre la gravedad del problema y las implicaciones en su bienestar, y éstas serán catalogados como relevantes o irrelevantes, y que le causarán mayor o menos estrés.

Las evaluaciones secundarias corresponden a las posibles respuestas destinadas a orientar las demandas psicológicas y ambientales de tal encuentro. Es decir, la persona determina en la evaluación secundaria qué opciones y recursos tiene disponibles en ese momento para manejar la situación.

La reevaluación de la situación consiste en una nueva evaluación primaria o secundaria que puede hacer el sujeto, a partir de la nueva información que obtenga del ambiente durante el proceso.

La evaluación cognitiva que haga una persona estará siempre influenciada por factores personales como son sus compromisos y todo lo que sea significativo para él, junto con sus creencias que determinarán la forma cómo él entienda las cosas y el significado personal que les dé, y también estará influenciada por factores situacionales. Los factores situacionales serán las características particulares del acontecimiento amenazante, es decir, la novedad, que será amenazante sólo si hay aspectos que alguna vez le hayan causado perjuicios al sujeto, el que el acontecimiento sea o no predecible, y a mayor predictibilidad mayor estrés, y finalmente la incertidumbre que produzca el acontecimiento que será proporcional a la amenaza.

En resumen, el estrés se define como la relación de una persona con su ambiente y que es experimentada como conflictiva por la persona, o sentida con desagrado o malestar. La persona primero evaluará la situación, y dependiendo de esta evaluación, podrá pasar de la pasividad a la actividad, determinando con esto la estrategia adecuada para poder enfrentar esta situación amenazante.