Aproximación Afectiva: incluye confrontación, ventilación de las emociones, auto-control o regulación y búsqueda de soporte social emocional (simpatía y comprensión).
Evitación Afectiva: incluye supresión de sentimientos (represión), encubrimiento de sentimientos, insinuación de sentimientos, distanciamiento y aparentar sentimientos opuestos.
Aproximación Cognitiva: incluye reinterpretación positiva, reevaluación positiva, aceptación de la propia responsabilidad y búsqueda de significado.
Evitación Cognitiva: incluye denegación, descompromiso mental y escapismo.
Aproximación Instrumental: incluye supresión de actividades competitivas, búsqueda de apoyo social instrumental, confrontación y denegación.
Evitación Instrumental: incluye aceptación, descompromiso conductual y uso de alcohol y drogas.
Aun cuando se ha pensado y aceptado el hecho de que las estrategias aproximativas serían más eficaces que las evitativas, se han encontrado en algunos estudios una complementariedad entre ambas, determinando que las estrategias evitativas tienen mayores efectos positivos a corto plazo, mientras que las estrategias aproximativas tienen mayores efectos positivos a largo plazo, cuando la persona evalúa la situación estresante como no susceptible de ser modificada.
Finalmente las estrategias tendrían dos funciones básicas: regular la respuesta emocional que se produce como consecuencia de la situación amenazante (dirigida a la emoción) y manejar o cambiar el inconveniente que causa la amenaza para el organismo (dirigida al problema).
Psicóloga Clínica Universidad Santo Tomás
Psicoterapia Adultos – Neurosis depresivas – Crisis Existenciales
Consultas: 09-3495594
Más Información:
Besabé, Valdoseda y Paez.- Salud, Expresión y Represión Social de las Emociones.- Promolibro
Lazarus, R.- Estrés y Emoción.- Desclée de Brouwer.- España
Omar, A. G.- Estrés y Coping.- Lumen.- Argentina.