Lovelock, Bateson, Marculis y otros.- Editorial Kairós
Lo que la física fue para la ingeniería en la sociedd industrial, puede serlo la biología/ecología en una nueva sociedad. La biosfera es algo más ue la suma de todos los fenómenos vivos. La biosfera emerge de la interacción entre dichos fenómenos hasta constituirse en una totalidad autorregulada.
Una nueva biología y una nueva filosofía de la vida se están gestando hoy en la avanzadilla de la ciencia más crucial y significativa. A partir de la orientación epistemológica de Gregory Bateson en una teoría de la Información y Biologìa, se desarrolla la célebre Escuela de Biología Cognitiva de los profesores Humberto Maturana y Francisco Varela. Un enfoque no menos apasionante es el que representa la llamada Escuela de París de sistemas autoorganizados, y que aquí viene representada por su autor más conocido: Henri Atlan. James Lovelock y Lynn Margulis formulan la famosa Hipótesis Gaia, un modelo planetario de dinámica celular. Hazel Anderson expone el esquema económico, y John Todd el ecológico.
El historiador de la cultura, William I. Thompson, al contemplar en su conjunto toda esta fascinante panorámica, deduce la emergencia de un auténtico nuevo paradigma: la vida como cognición, comunicación, saber. Por primera vez , desde Newton, surge una nueva ecología de la consciencia, el fundamento para un nuevo orden político y económico. Y, en última instancia, para un nuevo modelo de vivir.