J. G. Bennett
Thassalia
Este libro es la crónica de los últimos cien días de la vida de George I. Gurdjieff contada a través de los diarios personales de dos de sus más destacados discípulos: J. G. Bennett y la que posteriormente sería su esposa, Elizabeth Bennett. El diario de J. G. Bennett se inicia el 23 de julio de l949 y termina el 4 de septiembre de ese mismo año. El de Elizabeth empieza el 25 de julio y concluye el 4 de noviembre, nueve días después del fallecimiento de Gurdjieff, ocurrido el 29 de octubre de 1949.
Ambos documentos son un testimonio directo de la personalidad y de las enseñanzas del maestro ruso, y muestran de una manera vívida como se desarrollaba la vida en París de aquel grupo de Buscadores de la Verdad, dirigido por la misteriosa, profunda y sorprendente personalidad de Gurdjieff.
El rito del brindis de los Idiotas era pieza esencial de la Ciencia del Idiotismo, de la cual Gurdjieff decía: El significado auténtico de la palabra idiota, aquel que le dieron los sabios de la antigûedad, es ser uno mismo. El hombre que es él mismo parece loco a los ojos de los que habitan en el mundo de las ilusiones, de manera que cuando le llaman idiota, quiere decir que él no comparte estas ilusiones con ellos. Cualquiera que decida ahondar en sí mismo será un idiota. Los sabios saben que está en busca de la realidad. Los necios piensan que ha perdido la razón. Se supone que nosotros estamos en busca de la realidad, de modo que todo deberíamos ser idiotas. Pero nadie nos puede convertir en idiotas. Es algo que tenemos que elegir por nosotros mismos.