El 28 de Diciembre de 1988, a la edad de 92 años, muere K. G. Dürckheim, en su escuela de Todtmoos-Rütte que había fundado 38 años antes, luego de toda una vida dedicada a la práctica, a la enseñanza y a la terapia preparatorias para el encuentro del verdadero Ser, o, dicho en sus palabras, para dejarse encontrar por lo Totalmente Otro.
La Rueda de la Metamorfosis
El método de transformación de Dürckheim se basa en la práctica cotidiana concentrada, partiendo por el arraigo concreto en el cuerpo y el presente, por sobre cualquier teoría o concepción filosófica o religiosa abstractas. Describe la transformación como una secuencia circular de tres etapas:
Etapa I: Todo aquello que sea contrario al ser esencial debe ser abandonado
– Paso 1: la práctica de mirarse a sí mismo en forma crítica
– Paso 2: Dejarse ir en todos los sentidos de modo de poder convertirnos en alguien nuevo
–
Etapa II: El que hemos sido hasta entonces se debe disolver en un nuevo ser trascendente que nos absorba y reconstruya
– Paso 3: Unión con el Ser trascendental
– Paso 4: Convertirse en alguien nuevo de acuerdo con la imagen trascendente experimentada.
–
Etapa III: La nueva base formada debe ser reconocida, creciendo la responsabilidad personal
– Paso 5: La práctica de esta nueva forma diariamente, mirándose críticamente a sí mismo, lo que conduce nuevamente al primer paso, en una espiral continua.
Bibliografía
– Meditar, por qué y cómo?
– La Gata prodigiosa y otros Textos Zen
– El Rendimiento Deportivo y la Madurez Humana
– Sabiduría y Amor
– Camino de Vida
– Experimentar la Trascendencia
– El Zen y Nosotros
– Práctica del Camino Interior: lo cotidiano como ejercicio
– Japón y la Cultura de la Quietud
– El Centro del Ser
– El Camino de la Trascendencia: el hombre en busca de su integridad
– El Sonido del Silencio
– El Despuntar del Ser: etapas de maduración
– Un sabio en la Selva Negra
– Experiencia y Transformación
– Hara: Centro Vital del Hombre
– El Maestro Interior: el maestro, el discípulo, el camino
– El Hombre y su Doble Origen
gracias