La misma idea de que los sonidos celestiales podían ser inaudibles al oído humano existió también en doctrinas religiosas; pero esta idea fue totalmente mística y no tenía base científica. El hombre ha creído
en algunas épocas que la música del paraíso divino podía ser oída y captada, pero sólo por hombres de muy alto nivel espiritual. Los compositores cristianos bizantinos suponían que el prototipo de los himnos religiosos era el canto de los coros de ángeles, inaudibles para los oídos humanos; pero trasmitido a los músicos por inspiración divina.
En todos los tiempos, las inspiraciones, las revelaciones y las alucinaciones han sido difíciles de distinguir entre sí. Son fenómenos extrasensoriales que, a veces, pueden estar relacionados con trastornos mentales, como la esquizofrenia con su locura mística. El sonido puede ser causa de ilusión, a través de la cual el hombre -sea primitivo o civilizado- busca comunicarse con un mundo psíquico invisible.
Desde el Renacimiento hasta nuestros días, las creencias en la relación entre el sonido y el cosmos no han salido del campo de la especulación intelectual metafísica. Sin embargo, su relación matemática puede tener una connotación emocional para algunos escritores que hablan de la lógica celestial de Bach.
No podemos olvidar que algunos compositores de vanguardia basan sus composiciones musicales sobre combinaciones matemáticas calculadas con aparatos electrónicos. Así entramos a un nuevo mundo musical en el cual algún día el hombre pueda encontrar un elemento terapéutico. La música electrónica ha abierto un nuevo campo de interés a los terapeutas, pues permite al hombre relacionarse con un mundo extraño a las emociones y símbolos humanos.
El hombre primitivo explicaba los fenómenos naturales en términos de magia y pensaba que el sonido tenía origen sobrenatural. Bastaba que fuera incomprensible para que lo consideraran misterioso y mágico. El sonido expresaba para ellos las ordenes o amenazas de los espíritus que los rodeaban, las que variaban según la disposición de ánimo de los tales espíritus, fueran benignos o maléficos. Era un medio de comunicación con un mundo permanente, pero invisible. Este fenómeno ha sido observado en muchas partes del mundo; por ejemplo, en Nueva Guinea, ciertas tribus primitivas creen que la voz de los espíritus puede ser oída a través de las flautas, los tambores y el bramido del toro.