Actitudes desde la perspectiva fenomenológica-analitica
De la lectura del trabajo de varios terapeutas junguianos (Spiegelman et al., 1990), tuve la experiencia de corroborar el cómo éstos van adquiriendo con la práctica algunas de las actitudes que revisamos en
el Seminario La Práctica de la Psicoterapia, desde la perspectiva fenomenológica y en el contexto de la psicoterapia.
La Actitud de Humildad
Cuando uno conversa o lee sobre la experiencia de terapeutas que llevan muchos años haciendo psicoterapia, se puede observar el cómo ellos aseguran que el poder de curación está en el paciente y
no en cuán experto sea el terapeuta. Esto es paradojal con la tendencia de los terapeutas que están comenzando en la práctica de la psicoterapia (donde me incluyo), en que se manifiesta la angustia de querer saber y poder controlar la mayor cantidad de variables posibles con el objeto de dar respuesta a las inquietudes y sufrimientos del paciente.
Cito textual a continuación a uno de ellos, Adolf Guggenbuhl-Craig, doctor en medicina:
Así pues……… en la terapia hago muy poca cosa. Para empezar no prometo curar a nadie. Escucho al paciente e intento formarme una somera idea de quién es, escuchando sus relatos externos e internos…. Me interesa mucho su pasado cultural, social, etnológico y religioso…..interpreto los sueños, las fantasías, los acontecimientos, pero sobre todo con imágenes, no con conceptos. Amplío más que interpreto. Intento no dar consejos, aunque los pacientes los esperan. (Spiegelman et al., 1990).
En esta actitud de humildad se va logrando entender que el paciente mantiene su propio sanador interno en la sombra, pero potencialmente disponible. Esto es muy bello, pues nos habla de una psicología que
al hacer consciente esto, está poniendo en el otro la capacidad de poder seguir viviendo haciéndose cargo de su vida, de una forma autónoma y madura.
Actitud de Ignorancia
Cuando utilizo el concepto de ignorancia me refiero a que el terapeuta no puede creer tener el control de todos los factores que entran en juego en la psicoterapia, no sólo en relación a la teoría propiamente tal, sino también a ser capaz de admitir los errores que se puedan cometer. El analista Mario Jacoby señala:
NECESITO COMPRAR EL LIBRO DE DARYL SHARP LEXICON JUNGIANO DE LA EDITORIAL CUATRO VIENTOS. GRACIAS