Yo suelo tratar de escribir algunas notas por la tarde sobre el contenido y el ambiente de cada una de las sesiones. Principalmente intento reconstruir y retener los momentos y las circunstancias en las que me he sentido indiscreto, como un intruso, pasándome de la raya, moralista, falto de ánimo, o simplemente utilizando intervenciones rutinarias vacías, etc. Creo que, como analistas, necesitamos afrontar los patinazos que cometemos, pero con la suficiente tolerancia ante el hecho de que no podemos ser unos analistas ideales. (Spiegelman et al., 1990)
Esta actitud es la que nos hace estar seguros de que ningún análisis es capaz de desterrar para siempre
la inconsciencia. El analista debe seguir aprendiendo perpetuamente y nunca olvidar que cada caso nuevo revela nuevos problemas y así da origen a suposiciones inconscientes que jamás se han constelado.
Actitud fenomenológica o experiencial frente al objeto de estudio
La Psicología Analítica trata de entender el fenómeno de la vida psíquica respetando la integridad de la experiencia, y su sentido. Para esto, a pesar de existir diversos supuestos teóricos en la base, son eliminados tanto como sea posible al estar frente a frente con el paciente en el proceso terapéutico.
La antropóloga Patricia May lo dice de una forma muy hermosa: es como volver a las cosas mismas, implica una actitud hospitalaria que es sensible a lo que habita en lo oculto (May, 2003). En la voz de
J. Wheelwright, analista jungiano: La relación analista – paciente constituye el punto crucial, y lucho duramente para tratar de describir como Dios manda qué es lo que hago. Trato de no ser tan diferente dentro de mi consulta de cómo soy con mi familia o mis amigos. No utilizo ningún tipo de fachada o de técnica. He aprendido a tratar la terapia como una relación, un proceso, y trato firmemente de dejar mis teorías fuera de este proceso porque no quiero que nada interfiera en mi experiencia inmediata. (Spiegelman et al., 1990)
Reflexiones finales
En este artículo he tratado de exponer algunos conceptos e ideas que me parecen cruciales para llegar a ser un terapeuta en la línea de la Psicología Analítica y, porqué no decirlo, en cualquier línea. He tratado de acentuar la similitud encontrada entre los conceptos vistos en el Seminario y algunos relatos directos de psicoterapeutas junguianos que han trabajado durante décadas, y han desarrollado estas formas de concebir la realidad y el concepto de lo que un paciente es y lo que realmente se espera que suceda en la psicoterapia.
NECESITO COMPRAR EL LIBRO DE DARYL SHARP LEXICON JUNGIANO DE LA EDITORIAL CUATRO VIENTOS. GRACIAS