El Estado de Consciencia Sofrónica:
Este es el estado buscado por la sofrología, y se caracteriza porque el individuo está en armonía consigo mismo y con el exterior, Posee una gran facultad de adaptación, una profunda consciencia de sus mecanismos internos y la serenidad necesaria frente a los sucesos externos. Está equilibrado fisiológica y psicológicamente. En realidad, buscar o esperar este estado constituye el resultado de toda forma de yoga, meditación o tarea espiritual. El punto extremo de este estado de consciencia es la experiencia liberadora llamada samadhi, nirvana, satori o reino de los cielos, es decir, un estado que traspasa el límite de la sofrología.
Objetivos:
En síntesis podríamos decir que los objetivos básicos de la sofrología, enunciados por su fundador, son:
– El estudio científico de la consciencia humana.
– La práctica de un entrenamiento de la personalidad para desarrollar o conquistar la consciencia.
– La práctica de una disciplina existencial basada en una filosofía humanista y trascendental de la consciencia.
Al ir tras estos objetivos, es necesario partir por redescubrir el cuerpo, ya que en esta era muchos trastornos de la personalidad están a menudo ligados a una corporalidad mal vivida. No debemos olvidar que el cuerpo es la base del triángulo de la personalidad humana. Si ella es estable y sólida se estará en mejores condiciones para comprender los problemas emocionales y, una vez equilibrados los aspectos emocionales, se puede avanzar en la búsqueda interior.
Un segundo aspecto importante es la adaptación al mundo exterior. Con ejercicios de relajación dinámica se crean nuevas respuestas a la agresión del medio, permitiéndole al individuo volver a situarse en su mundo social.
Finalmente, es importante crear una consciencia positiva, re-aprender a sonreír, mirar el mundo con ojos nuevos, suprimiendo el aura negativa que a menudo llevamos a cuestas por experiencias del pasado. Con alegría en el corazón se puede vivir plenamente la vida.
Principios de la sofrología.
Podemos enunciar los siguientes: