Esto concierne a la nueva ciencia de comunicación telepática en forma grupal de la cual la telepatía de las multitudes o de rebaño (muy conocida) es la expresión más inferior que se conoce. Esta telepatía instintiva, demostrada en el vuelo de una bandada de pájaros actuando como unidad, o la que sirve para dirigir tan misteriosamente los movimientos de manadas de animales, o la rápida trasmisión de información entre las razas salvajes y pueblos ignorantes, son ejemplos de esta inferior exteriorización de una realidad espiritual interna. Una etapa intermedia de esta actividad instintiva, basada en su mayor parte en las reacciones del plexo solar, se puede observar en la psicología moderna de las masas y en la opinión pública. Como bien se sabe, esta etapa es predominantemente emotiva, ignorante, y fluída en su expresión, lo cual está cambiando en la actualidad, trasfiriéndose a la llamada opinión pública inteligente; pero se realiza en forma lenta, pues involucra la actividad del los centros Laríngeo y Ajna. Por lo tanto tenemos:
1.- Telepatía instintiva.
2.- Telepatía mental.
3.- Telepatía intuitiva.
Les recordaré desde ya que ser sensible a los pensamientos del Maestro, al mundo de las ideas, a las impresiones intuitivas, constituyen formas de sensibilidad telepática. Al considerar este tema, resulta evidente que deben tenerse en cuenta tres factores:
1.- El agente iniciador. Empleo esta palabra premeditadamente, porque el poder de trabajar telepáticamente, como agente iniciador y como receptor, está relacionado íntimamente con la Iniciación e indica que la persona se halla preparada para dicho proceso.
2.- El agente receptor. Recibe lo que se trasmite en alas del pensamiento.
3.- El medio, por el cual se intenta trasferir el pensamiento, la idea, el deseo, la impresión y, por consiguiente, algún conocimiento.
Esta es la descripción más sencilla de la mecánica elemental del proceso. Indica también la comprensión más elemental del pensamiento que encierran las palabras de Bhagavad Gita, traducidas en occidente por los términos: el Conocedor, el Campo del Conocimiento y lo Conocido. Se ha dicho con frecuencia que todo libro sagrado, tal como el Bhagavad Gita, tiene varias interpretaciones que dependen del grado de evolución del lector o buscador de la verdad.
Extractado por Carmen Bustos de
Alice A. Bailey.- Telepatía y el Vehículo Etérico
Fundación Lucis