Pasaremos ahora a un estudio detallado de los tres triángulos básicos que se forman en el Árbol de la Vida, y a la esfera del Reino (Malkuth) que es el receptáculo de todas las energías que descienden desde las demás esferas de la Cabalah.

El Triángulo Superno o Superior:
Este primer triángulo está conformado por las esferas de La Corona (Kether), La Sabiduría (Kjokmah) y El Entendimiento (Binah), además de los senderos N 11, El Mago; N 12, La Sacerdotisa, y N 14, El Emperador.

Además de los componentes señalados debemos agregar la esfera de Daath, o El Conocimiento, que si bien se nos ha enseñado que es un estadio de consciencia fundamentalmente móvil y que su actividad puede hallarse en cualquier parte del Arbol de la Vida, no es menos cierto que su génesis se da con el Inmanifestado o con esta tríada, mas no con las otras, como pasaremos a explicar.

Para algunos autores, la esfera de Daath es una forma de manifestación directa de la Existencia Negativa o Inmanifestado que se expresa en la Creación, jugando en ella el rol de embajador. Para otros, esta esfera es la resultante de la interacción de las esferas de La Sabiduría (Kjokmah -Activo) y de El Entendimiento (Binah-pasivo): El Padre Superno, Abba, se casa con la Madre Superna, Ama, y Daath es el hijo. También hay algunos que sostienen que la esfera de Daath es el reflejo de la propia esfera de La Corona (Kether).

Sin embargo, cualquiera que sea la concepción que se tenga de esta esfera, si la analizamos desde el punto de vista tridimensional, proyectada hacia el centro y hacia afuera del triángulo superior, tendremos que conjuntamente con este – se forma una pirámide simple de base triangular, siendo esta base el triángulo superno, compuesto por Kether, Kjokmah y Binah. Ahora bien, por el hecho de ser una pirámide de base triangular, es la primera figura tridimensional que se puede formar en el mundo de la geometría, y ello involucra un salto de dimensión desde lo bidimensional a lo tridimensional, que hace posible la creación de todas las demás figuras de este Universo. Resulta entonces interesante aplicar esta analogía a nuestro tema de estudio.