Con la analogía señalada, podremos comprender la situación que acontece en los estados de la inexistencia, en donde los tres elementos: Ain, la Negatividad; Ain Soph lo ilimitado, y Ain Soph Aur, la Luz ilimitada, se unen para provocar un salto desde lo adimensional a lo unidimensional, en donde la esfera de La Corona (Kether) es su resultante (o elemento de transición, si usamos los términos del ciclo dinámico). Por ello, es importante tener presente la imagen mágica de esta esfera que corresponde a la de un Rey anciano, barbudo, visto de perfil. Importa destacar aquí la característica de que se encuentra de perfil, esto es. que no tenemos una visión completa de él sino sólo una parte, quedando oculta o fuera de nuestra percepción – mejor dicho, fuera de nuestra dimensión – aquella parte que lo une a lo Inmanifestado preservando su esencia incólume.
Del elemento Kether emanan, a su vez, dos polaridades o elementos diferentes y opuestos entre sí, el elemento activo o energía (Kjokmah) y el elemento pasivo o forma (Binah). De ahí entonces que las respectivas imágenes mágicas de cada uno de ellos son: una figura masculina, con barba, para La Sabiduría, y una mujer madura, una matrona, para El Entendimiento, Ambas, así como todas las demás esferas del Árbol de la Vida, emanan en un único y mismo acto, ya que esta creación, desde el punto de vista de Dios, no se genera en el tiempo y en el espacio, sino que estos elementos son consecuencia de aquella. Como nosotros apreciamos este universo dentro de nuestro tiempo y espacio, podemos sacar conclusiones tergiversadas y alejadas de la realidad esencial, debido a que estamos sometidos a las limitaciones de la propia creación.
Toda nuestra existencia gira en torno a un universo que es un enorme reflejo del pensamiento divino, denominado maya por los hindúes. Sin embargo, estas distorsiones reciben distintos nombres, dependiendo del plano en que se esté trabajando, denominándose ilusión en el mental y espejismo en el emocional. Así es como, mientras más denso sea el plano en el que nos encontramos, más alejados estaremos de la realidad esencial. Al estar sometidos a las innumerables y diversas leyes que rigen cada uno de los planos de manifestación, más enmarañada está nuestra percepción. Por ello se dice que mientras más elevado es el plano en que se encuentra el estudiante, más libre puede ser, hasta llegar el momento en que estará tan liberado que volverá a su esencia espiritual, fundiéndose con el Creador.
No conocia este aspecto de ARBOL DE LA VIDA es una informacion muy compacta y complea. Muchas Gracias
Borde el árbol de la vida en punto cruz y necesitaba saber su significado antes de regalarsole a mi nieto, que me lo pidió y se gusto mucho el articulo para poder entender mejor su significado.-
Gracias