– Qué son los sueños para ti?
– Son un contacto muy profundo con uno mismo, un contacto muy verdadero; a la vez son energías. Una vez que se conocen y trabajan, los sueños se transforman en una máquina generadora de energía.
– Cómo definirías tu línea de trabajo?
– Me considero Junguiana 100%, no obstante no excluyo a otros autores. Para distintos casos o diferentes etapas pueden estar vigentes las teorías de Freud, o puede ser necesario hacer una Gestalt como lo indicaba Perls, sin descartar el método de Adler.
En la dinámica misma sigo la metodología propiciada por la fundación Edgar Cayce, que, siendo Junguiana, se ha adaptado a los tiempos actuales incluyendo los avances en psicología. Es muy fácil de aplicar, muy práctica, muy americana. Este método lo puede aplicar cualquier persona con cierta formación y no necesariamente un psiquiatra o psicólogo, lo que permite un mayor acceso al mundo de los sueños.
– Cómo son los talleres?
– Se trabaja en grupos pequeños que asisten una vez a la semana. En ellos se va desarrollando parte de la intimidad de cada uno, ya que los sueños no mienten ni ocultan, allí nos vemos como somos. Esto da lugar a un ambiente muy especial, donde los sentimientos tienen un lugar muy importante. Aunque las personas vienen de diferentes ambientes y tienen tan diferentes posiciones políticas o religiosas, en el taller encontramos un lenguaje común. Todo esto produce un acercamiento muy especial.
Es muy interesante la parte lúdica e intelectual, pero esto no ayuda al procesamiento del sueño propiamente tal. El lenguaje simple y común nos basta para comunicarnos con los sueños.
– Cuáles son los objetivos o logros de estos talleres?
– En el primer nivel, es decir los primeros dos meses, la persona debe ser capaz de interpretar sus sueños, descifrar el mensaje que recibió en su sueño. En el segundo nivel la persona logra interpretar los sueños de su entorno familiar, y a través de este contacto conocerse más a sí misma. El tercer y cuarto nivel son de desarrollo personal a través de los sueños.