Durante el sueño, el freno de la razón y de la voluntad se afloja, las tendencias representativas y simbolizantes se entregan a una actividad libre, se asocian mecánicamente ideas similares o imágenes opuestas que generalmente están muy débilmente ligadas. Sin embargo, por grotescos que resulten los sueños, responden en general a la experiencia de vigilia, porque responden a la necesidad de presentar sus imágenes en el espacio, sus acontecimientos en la secuencia temporal y sus personajes humanos, de acuerdo con actitudes comprensibles.
La mayoría de los sueños no reportan ningún beneficio. Un sueño se vuelve significativo, cuando la consciencia se ha replegado completamente en el centro del corazón (Chakra Anahata), se ha liberado de
la contribución cerebral y está funcionando nuevamente en completa armonía con la imagen rectora del mundo que se halla dentro de él. Su significado y valor, debe captarse intuitivamente al despertar. Un sueño puede ser alguna percepción exacta de algún acontecimiento que sucede a gran distancia en el espacio o en el tiempo. Puede ser una auténtica visión clarividente.
La intensidad de la atención nos capacita para percibir el presente como real y otros instantes como ilusorios. El tiempo es o todo real o todo ilusorio, pero no puede ser ambas cosas fragmentadas. Pero el tiempo no se puede clasificar porque es un producto mental. Para resolver un hecho predictivo, tenemos que resolver primero los misterios superiores de la mente. La sensación del tiempo es de la misma índole que el de una idea, porque la misma serie temporal que rige la vida de la vigilia no rige la vida del sueño; y puesto que la experiencia sensorial física es en esencia mental, resulta más fácil para la mayoría de las personas, por medio del sueño, que a través de estar despiertos, que la mente capte el futuro con bastante exactitud y se proyecte adelantándose a los acontecimientos físicos en los que está envuelto el cuerpo. Esto sería la explicación racional de la mayoría de los sueños proféticos.