Los Yoga Sutras de Patanjali son una recopilación de filosofía, psicología, reglas prácticas de meditación y disciplinas espirituales. El tema central del libro se encuentra implícito en la palabra yoga, que significa “unión”. Me gustaría concebir esto como una reunión entre el yo limitado por el tiempo – con el que normalmente nos identificamos – y la expresión no limitable de una consciencia superior que a veces vislumbramos en momentos de experiencias-cumbre. Estas pueden ser motivadas – entre otras causas – por la mirada en los ojos de un niño, por la fragancia de una flor, por la belleza de un paisaje, o por la emoción que nos produce el escuchar música o contemplar una obra de arte.
Recopilados entre el 400 a. C. y el 400 d. C., los Sutras – o hilos – eran ideas que se memorizaban y se pasaban de generación en generación. Son ideas básicas comunes a muchos sistemas filosóficos. Se encuentran en los Upanishads que los preceden por siglos. Como vemos, muchas de estas ideas han sido redescubiertas por la psicología moderna.
Si definimos la meditación como el acto de recordar lo que somos, debemos averiguar cuáles son las actitudes que nos impiden ser conscientes de nuestra propia naturaleza llamada Yo Superior o Atman en los Sutras. El nombre que se le da al conjunto de estas actitudes es el de ignorancia, y la persistencia en ella se define como pecado. Según el Yoga, el pecado es cualquier pensamiento o acción que le impide a alguien reconocer su propia naturaleza interna, su merecimiento esencial y la posibilidad de su relación con la Divinidad.
El aspecto esencial del Yoga, según Patanjali, se expresa en el segundo Sutra: “el yoga es el control de las ondas del pensamiento en la mente, puesto que, sencillamente, somos lo que pensamos”. Es común estar sentado en una habitación cómoda, rodeado de la familia, y aún estar proyectando tristeza y fatalismo, lo que los psicólogos llaman “catastrofizar”. Miles de pensamientos centrados en “si pudiera “si tuviera” “si no me hubiera pasado esto cierran las puertas a la posibilidad de disfrutar el momento tal como es.
exelente tema me ha ayudado bastante yo soy AA
si