Sin práctica, toda enseñanza pasa a ser sólo palabras destinadas a nutrir el Aparato Formatorio. Al desencarnar, sólo nos llevamos a otra vida lo asimilado por la práctica.
Todo lo grabado por la memoria en el Aparato Formatorio, se pierde. Al volver a encarnar, nos dan un computador nuevo (un nuevo cerebro) con un disco duro en cero, el que tendremos que volver a llenar de palabras.
Si sólo memorizamos la enseñanza recibida, es peor que no saber nada, porque nos confiamos en que basta leer o escuchar algo para incorporarlo como enseñanza. El empapelarnos con fotocopias no nos hace más sabios.
Este cuerpo que habitamos es nuestro gran aliado para vivir en el Aquí y el Ahora. Él sólo puede vivir en el Presente. Tenemos que empezar por relacionarnos con él y conocerlo.
En primer lugar, es una dupla formada por el cuerpo físico-denso – este cuerpo de
carne que podemos ver y tocar – y el cuerpo físico etérico, que es el cuerpo vital.
El cuerpo vital interpenetra al cuerpo físico-denso como una malla formada por una serie de conductos por los que fluye la energía vital, energía 7, prana, chi o ki, que es la vida de ese cuerpo.
Estos conductos son llamados nadis por los hindúes y meridianos por los chinos.
Cuando la energía vital se atasca en ellos y no fluye apropiadamente, se originan las enfermedades del cuerpo físico-denso. Hay distintas técnicas o terapias corporales orientales destinadas a desbloquear esta energía y a devolvernos la salud. La más importante es la Acupuntura con una antigüedad de más de cinco mil años, que es la base de varias otras, como Hatha Yoga, Reiki, Shiatsu, etc.
Gurdjieff nos entregó el Ejercicio no sólo para hacer trabajar los cuatro Centros en equipo, sino además como una técnica para contactarnos con nuestro cuerpo etérico y hacernos conscientes de él. Está publicado en Revista Alcione N 8, Curso de Crecimiento Personal.
La trampita está en que ser conscientes de nuestro cuerpo etérico, o sea, percibir su vibración, sólo se puede hacer en el presente. Los monjes budistas usan esa técnica como preparación para la meditación. No sólo los sitúa en el Aquí y el Ahora, sino que disciplina la mente vagabunda y la hacen fijarse en un punto – etapa previa de la meditación hindú (leer Yoga Sutras de Patanjali).