Este es un ensayo de bioantropología en el que se quiere realizar la articulación entre lo biológico y lo antropológico, sin disociar al hombre del animal. Tampoco se limita a las sociedades arcaicas, buscando al hombre a través de sus múltiples “nacimientos”. desde sus orígenes (hominización) hasta su devenir contemporáneo.
A diferencia de una antropología que oscila entre la unidad sin diversidad y una diversidad sin unidad, se intenta establecer aquí cómo el principio de unidad contiene el principio de diversidad y de evolución. Más allá del biologismo, concepción estrecha y cerrada de la vida; y del antropologismo, concepción insular y sobrenatural del hombre, se propone una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la complejidad. Esta teoría no solamente se abre hacia la “lógica de lo vivo” sino también hacia los problemas fundamentales de una política del hombre.
Un ser humano que proseguía una búsqueda comenzada desde la infancia, desde pequeñito, y que continuará hasta el final. Así habla Henri Tracol de su maestro G.I. Gurdjieff. Con las mismas palabras pudiéramos evocar su propio caminar interior, entregado a un verdadero trabajo; no, como se podría imaginar, al margen de la vida, sino abriéndose desde dentro a la vida misma, aquí, ahora.
Tras una juventud intensamente implicada en el movimiento intelectual, político y artístico de la época fue crítico de cine, reportero en América Latina, y participó como periodista en la guerra civil española – entre sus más hondas inquietudes se hacía sentir una sed de autenticidad que recibió su orientación decisiva al encontrarse con la enseñanza de G.I. Gurdijeff. Junto a éste, y a su muerte junto a Jeanne de Salzmann, vivió este empeño como una vocación esencial, que había de llevarle naturalmente a contribuir con todas sus fuerzas a la creación, en Francia y otros países, de las condiciones necesarias para la fiel transmisión de una enseñanza íntimamente experimentada como manifestación de una necesidad vital de despertar.
Entrañable velador, su desvelo no ha dejado de llamar a tantos dormidos Del maestro heredó un rigor que no tenía nada de profesoral, pero abría a una exigencia de verdad. Cómo no sentirse ayudado y provocado a la vez por su mirar agudo y luminoso? Cómo no percibir que dentro de su voz, de sus palabras, resonaba una imperiosa humildad que sin cesar llamaba a un cuestionamiento ineludible?
Un trabajo se hace en mí estoy dispuesto para que se haga? Aparente paradoja que venía a desbaratar las ilusiones de un trabajo sin dudas ni sorpresas. La vraie question demeure, reza el título de este libro en su original francés: la verdadera cuestión ha de seguir en pie. Hasta el final de su vida, en 1997, Henri Tracol llevará consigo, incansablemente, esta inmensa tarea interrogativa.
Es la apasionante crónica de las fuerzas espirituales e intelectuales que están gestando la llegada de una nueva Era: la Era de Acuario.
La llamada CONSPIRACION DE ACUARIO agrupa a millones de personas que, de manera invisible, están cambiando la sociedad a través de su creatividad y de su propio potencial humano. Comienzan a confluir los tesoros de la espiritualidad con las mejores adquisiciones de la ciencia, para gestar un nuevo mundo.
Marilyn Ferguson expone con claridad lo que muchos pensaban en secreto: se acerca un cambio de era, la Era de Acuario. Este libro es una invitación y un sostén para los conspiradores que quieran sumarse al porvenir en medio de la confusión.
Resulta desconcertante pensar que un arco y una flecha puedan implicar la apertura de una vía de iluminación. Es que tal vez nuestras reservas mentales (síntesis de concepciones occidentales dualistas y de prejuicios) se aferran a la maravilla de los fenómenos sensorialmente demostrables, dando la espalda a una realidad metafísica que, desde hace siglos, los orientales respiran y llevan en sus venas.
También no deja de ser asombroso el que la mística almibarada y el arrobado deliquio se esfumen en un arte inmemorial que atrapa a la vida en su substancia, se incrusta en ella como alada saeta de intuiciones, rindiendo el paradójico tributo de una avasalladora elocuencia cognoscitiva exenta de palabras.
Este libro es el relato sin artificios de una experiencia fascinante. Su autor no duda en confesar sus recelos, angustias, yerros, torpezas y descorazonamiento durante el ejercicio de ese tiro al arco reiterado e ilógico que culmina en el maravilloso impacto que es el satori.
Este no es un libro más de ayuda sino una obra revolucionaria por su estructura expositiva, su sencila concepción pedagógica y su imaginativa presentación. Un libro destinado a durar, que se utilizará tanto en casa como en las aulas.
Todos hemos ido perdiendo a lo largo de la vida los conocimientos adquiridos en nuestra época de formación afirma la autora pero esto no significa que sea imposible recuperarlos.Este libro es un curso privado en el que ella le ofrece su experiencia para que usted la incorpore a su proceso personal de aprendizaje cotidiano. Nos enseña a plantearnos los problemas de la vida diaria desde una perspectiva mental más amplia, a emplear la lógica y el razonamiento de una manera insospechada, y a ser creativo en cualquier circunstancia.
Se trata de un manual de información y de aprendizaje que utiliza una metodología que ha sido probada con gran éxito. A lo largo de esta obra, la autora ofrece muchos ejercicios inteligentes, estructurados en capítulos, según un programa que combina 16 campos de la inteligencia con otros tantos ámbitos del conocimiento. El resultado es una obra que abarca todas las técnicas conocidas de aprendizaje.
Marilyn vos Savant ha conquistado un lugar en el libro Guiness de los records por poseer el coeficiente intelectectual mas alto del mundo (C. I. 228). Es autora de numerosos best-sellers, entre ellos éste. Está casada con el famoso cardiólogo Robert Jarrik
Hasta hace poco, todo lo que el mundo de habla hispana sabía sobre el Zen venía a través de algunos libros exclusivamente teóricos. Por primera vez se publica la enseñanza de un auténtico maestro zen, enseñanza que hasta la fecha sólo se trasmitía por via oral. Este libro contiene, además, dos textos sagrados: Hokyo Zan Moi y Son Do Kai; textos procedentes de la más remota antigüedad china, y que están considerados como la base del actual Zen japonés. Se incluye también el Teikho, enseñanza impartida a los discípulos durante el za-zen.
El za-zen, o Zen en posición sentado, es la práctica de la postura de vigilia, la práctica del despertar. Este despertar no se puede disociar de la práctica del mismo Zen. Su enseñanza, profundamente anclada en lo concreto, apunta a una transformación psicofisiológica del individuo y se ha revelado hoy de una eficacia singular. El Zen no es un conjunto de ideas que se puedan aprender sino esencialmente una experiencia que hay que realizar. Es una disciplina de concentración y de meditación cuya esencia se remonta a la iluminación de Buda. Encargado de difundir el Zen en Occidente, Taisen Deshimaru ha sido el único representante autorizado por la secta Soto Zen del Japón para transmitir el verdadero espíritu Zen en Europa. Su libro es ya un verdadero clásico en la materia.