Fragmentos de una Enseñanza Desconocida

Fragmentos de una Enseñanza Desconocida

P.D. Ouspensky.- Ganesha

En 1915 se produjo en Moscú un encuentro de gran trascendencia. Ouspensky ya era para entonces reconocido como un destacado científico que escribía sobre los problemas de la existencia humana en el universo. Sus viajes por Europa, Egipto y el Oriente en busca de respuestas para sus múltiples interrogantes, lo condujeron al encuentro con G.I. Gurdjieff quien le reveló un sistema de conocimiento que, de inmediato, fue reconocido por él como de vital importancia para la humanidad de nuestro tiempo.

Fragmentos de una Enseñanza Desconocida es el recuento del trabajo de búsqueda y aprendizaje realizado por Ouspensky, bajo la dirección de Gurdjieff, durante ocho años. Narrado en el primer capítulo de esta obra, ese primer encuentro nos deja un sabor de algo que inevitablemente tenía que suceder. Es por eso que se ha comparado este libro, respecto del sistema de Gurdjieff, con los diálogos platónicos respecto de la sabiduría socrática.

Gurdjieff tenía sus razones para no permitir que se tomarán apuntes durante las reuniones que tenía con sus alumnos. Por eso este recuento no es sólo un prodigio de memoria sino, también y sobre todo, un sorprendente logro de comprensión y de síntesis, capaz de mostrarnos el complejo conjunto de conocimientos recibidos, mediante un relato viviente, escrito además en medio de las terribles condiciones de vida de la Rusia prerrevolucionaria.

Encuentros con Hombres Notables

Encuentros con Hombres Notables

G.I. Gurdjieff.- Ganesha

La persona misma de Gurdjieff es inseparable de la influencia que no ha dejado de ejercer. Es legítimo, pues, querer conocer lo que fue su vida, por lo menos en su líneas esenciales.

Estos relatos, concebidos para ser leídos en alta voz en un círculo restringido de alumnos y de invitados, hablan del período menos conocido de la vida de Gurdjieff: su infancia, su adolescencia, y las primeras etapas de su búsqueda.

No se trata de una autobiografía en el sentido estricto de la palabra. Para Gurdjieff, el pasado no merece ser narrado sino en la medida en que es ejemplar. Lo que él sugiere en estos relatos no son ejemplos para imitar exteriormente, sino toda una manera de ser frente a la vida, que nos toca directamente y nos hace presentir una realidad de otro orden.

Gurdjieff era un maestro, y la función de un maestro no se limita a la enseñanza de la doctrinas, sino que significa una verdadera encarnación del conocimiento, gracias a la cual, el maestro puede provocar un despertar y, por su presencia misma, ayudar al alumno en su búsqueda.

Gurdjieff

Gurdjieff

Bruno de Panafieu.-Editorial Ganesha

Quién era Gurdjieff? Qué intentaba transmitir?

Mediante los recuerdos de sus alumnos, los ensayos de filósofos, de hombres de teatro, de periodistas y de historiadores de las religiones, se dibuja a la vez el retrato colectivo de un hombre que ha marcado profundamente su época y las líneas de una enseñanza venida del fondo de los tiempos para ayudarnos a responder a los desafíos del presente.

Cincuenta años después de su muerte, se produce la revelación al público de la presencia en Occidente de un gran maestro espiritual.

En 1992 apareció en Francia la compilación de Les Dossiers H que ahora se ofrecen en español. Cada uno de los artículos incluídos ofrece su particular y enriquecedora contribución al retrato de Gueorgui Ivánovich Gurdjieff, tarea difícil, si no imposible, dada la complejidad y la profundidad del personaje y de su obra.

La repercusión en el tiempo de su legado se hace cada vez más vigente para el hombre contemporáneo, su llamado insistente resuena con una fuerza que lo hace cada vez más inminente y directo. Una lectura cuidadosa de los textos aquí reunidos nos pone en contacto con los aspectos fundamentales de su enseñanza y de su trayectoria, abriendo nuestro interés y alimentando nuestra comprensión, invitándonos a participar de manera activa en la tarea de intentar descubrir el misterio del Ser, y reconquistar así lo que para el hombre debe ser, en la vida, su misión fundamental.

El conjunto de voces, acercamientos, memorias y estudios alrededor de la extraordinaria figura de Gurdjieff nos ayuda a recibir una impresión más amplia y profunda del alcance de las ideas que, en primer lugar, sólo gracias a su trabajo infatigable y permanente, y luego en los años transcurridos después de su muerte, por el esfuerzo fiel y perdurable de Jeanne de Salzmann y de sus alumnos más allegados, hoy siguen vivientes y de algún modo se hacen presentes en estas páginas.

Relatos de Belcebú a su Nieto

Relatos de Belcebú a su Nieto

G.I. Gurdjieff
Editorial Sirio

La fusión más convincente de los pensamientos oriental y occidental, que hemos visto hasta ahora.
-Martin Seymour-Smith.- Los 100 Libros Más Influyentes Jamás Escritos (1998)

La enseñanza de G.I. Gurdjieff (1866-1949) es reconocida como una de las más originales de nuestro tiempo. Aunque para su transmisión, Gurdjieff utilizó métodos muy diversos trabajo en grupo, meditación, danza, música, etc. , siempre concedió una especial importancia a la publicación de Relatos de Belcebú a su Nieto.

Se trata de una alegoría, majestuosa por su argumento y por su alcance, que abarca desde la génesis de los diferentes cosmos hasta el desarrollo de la vida en todos sus niveles, pasando por la historia de la humanidad y por un vívido y detallado retrato de la visión que Gurdjieff tenía sobre el propósito y la finalidad del hombre, dentro del más vasto esquema cosmológico.

Escrita con un lenguaje inédito, que exige un esfuerzo constante por parte del lector, nos presenta también una incisiva crítica sobre la violencia y sobre el extravío actual de la humanidad, aunque siempre suavizada por su compasivo sentido del humor y su especial énfasis en el enorme potencial evolutivo del hombre.

Estudios sobre el Eneagrama

Estudios sobre el Eneagrama

J. G. Bennett.- Editorial Sirio

La ciencia del Eneagrama fue enseñada por G. I. Gurdjieff en forma fragmentaria. Él manifestaba que el Eneagrama era el símbolo clave de la Hermandad Sarman, orden mìstica existente en Asia Central desde hace miles de años. Muchos de los seguidores de Gurdjieff, entre ellos J. G. Bennett, se dedicaron con devoción a desvelar sus misterios.

En este libro se nos muestran varios ejemplos del trabajo de Bennett y de algunos de sus estudiantes. Nunca hasta ahora se había publicado una serie tal de explicaciones elaboradas y aplicadas. El Eneagrama nos es presentado como una clave para llegar al entendimiento de la estructura real de la propia inteligencia.

El Recuerdo de Sí.

El Recuerdo de Sí.

Robert Earl Burton.- Editorial Kier

En conversación con sus estudiantes, un maestro moderno del Cuarto Camino enseña como usar la antigua disciplina del recuerdo de sí para penetrar el presente evasivo.

Robrt Burton es el fundador y guía espiritual de la Fellowship of Friends (Fraternidad de Amigos), una escuela del Cuarto Camino en la tradición de Gurdjieff y Ouspensky. Ha practicado y enseñado este sistema de desarrollo personal a miles de esudiantes en todo el mundo.

Este libro representa los resultados de una vida dedicada a esta disciplina; práctica esencial en toda tradición espiritual. Si bien el autor ha incluído en su trabajo la influencia de decenas de maestros, resulta claro para todo lector que la enseñanza de Robert Burton, en sí misma, es el fruto de su experiencia personal en el mundo de lo milagroso y que su conocimiento es el resultado directo de su propio perfeccionamiento.

El nos muestra la relación del recuerdo de sí, que es similar a la vigilancia del budismo y al desapego ortodoxo, con cada aspecto de la vida y del trabajo del estudiante. El nos representa la promesa de estados de consciencia místicos, de la conexión directa cono la realidad subyacente de la existencia, de la libertad de acción personal, del despertar de la consciencia objetiva, de las emociones positivas del amor y de la posibilidad de existir en algún nivel superior, después de la muerte del cuerpo físico.