El llenar el koshi con fuerza va de la mano con la respiración. Al inhalar, uno debe retirar la fuerza del vientre pero, al mismo tiempo, mantener la correcta condición del koshi. Entonces el aire inhalado entra por sí solo y llena el tórax. Al final de la inhalación, el bajo vientre se fortalece por sí mismo y uno puede entonces, en forma suave y natural, cambiarse a la exhalación. El cambio de inhalación a exhalación y viceversa debe ser totalmente suave y sin interrumpir el flujo del aliento.

Cuando todos los músculos del cuerpo mantienen su equilibrio correcto, la región del estómago se vuelve cóncava durante la exhalación, pero el bajo vientre se curva ligeramente hacia afuera. Esto no significa que uno deba empujarlo hacia afuera a propósito. El volumen y contorno de la parte baja del cuerpo vista desde afuera cambia muy poco. Así la parte baja del cuerpo efectúa el cambio de vacío total a lleno total aunque su volumen se altera sólo muy ligeramente.

En este ejercicio la inhalación es corta en tanto que la exhalación es larga para que el Hara sea reforzado. Uno debe entrar la barbilla un poco, abrir ampliamente la zona del Hara y expeler el aire fuerte y completamente. Esta exhalaciòn debe ser, al llegar a su fin, espesa como un garrote. Si la zona del Hara está desprovista de fuerza, la exhalación será superficial y jadeante. pero si uno realmente respira desde el Hara, el aliento se vuelve poderoso y fluído.

El bajo vientre y las nalgas se complementan el uno al otro, como el frente y el trasero de la base del tronco, y de esta manera constituyen una unidad especial que es la llamada koshi. La fuerza del koshi es la que da una base firme al tronco. Dejar la fuerza fluir dentro del koshi significa mantener las nalgas duras y poner firme el bajo vientre. Si las nalgas son presionadas hacia atrás y el bajo vientre tensado hacia adelante, la base del tronco es tan firme como una roca. Los huesos de la pelvis están firmemente estabilizados entre las nalgas y el bajo vientre formando una verdadera base perpendicular al eje del cuerpo.