Tensar el pecho, levantar los hombros, hundir el bajo vientre, todo eso cambia el centro de gravedad hacia arriba y produce inestabilidad. El pecho debe estar absolutamente vacío. Uno debe tener cuidado de abrir, suavizar y relajar el pecho, nunca ponerlo tenso. Toda la fuerza del cuerpo debe yacer exclusivamente en el koshi como la raíz del tronco; los músculos de todo el cuerpo deben tender naturalmente hacia la región del koshi. Cuando esta región está llena con fuerza, y cuando la parte superior del cuerpo y el cuello están sueltos, el movimiento de cada miembro – y cualquier esfuerzo que se haga – expresa la totalidad y unidad centrada en el tanden y no produce tirantez ni distorsión en ningún punto. Así cada movimiento particular llega a ser una maravillosa entidad en el aquí y el ahora.

Al retirar la fuerza desde el pecho, uno debe al mismo tiempo dejar hundirse la boca del estómago. Esta es la región cóncava que queda debajo del externón y sobre el ombligo. Es aquella parte que se llama alto vientre en contraste con el bajo vientre. Si uno adelanta el koshi, esa región se hunde. Para recoger toda la fuerza del cuerpo en el tanden, uno sostiene el koshi erecto y tensa el bajo vientre al exhalar mientras el alto vientre se hunde. Al inhalar, uno debe respirar con un pecho vacío y relajado. Entonces el aire llena el alto vientre y la región sobre el ombligo se infla un poco en forma natural. Al exhalar, la tensión muscular está concentrada en el bajo vientre. Entonces el alto vientre se hunde naturalmente como si fuera succionado por una aspiradora.

Si el koshi es la más importante región para adquirir una correcta postura, uno debiera decir que la parte más importante que sigue es el cuello. El koshi y el cuello son las partes del cuerpo más inestables. Por lo tanto, para adquirir una postura correcta, uno debe mantener controladas ambas partes. La cabeza está unida al tronco por medio de un delgado y flexible cuello que forma su base. Si uno sostiene su cabeza en forma errónea, el cuerpo quedaría dividido en cabeza y tronco, cada parte poseyendo un centro de gravedad separado. Esto representaría dualismo. Para alcanzar la unidad del cuerpo, uno debe tener cuidado de que el centro de gravedad de la cabeza esté exactamente en línea con el eje del cuerpo. La mandíbula inferior de mucha gente está tendida hacia adelante y cae por inercia. Uno debe mantener la barbilla ligeramente hacia adentro y cuidar que los lóbulos de las orejas estén en línea recta con los hombros. Los maestros enseñan que uno debe mantener las vértebras cervicales derechas y poner fuerza en el cuello empujando la barbilla hacia adentro hasta que duela detrás de las orejas. En la postura correcta, la fuerza que uno pone en el koshi y la fuerza que empuja hacia adentro la barbilla están estrechamente conectadas. Si uno pierde la fuerza del koshi, la barbilla cae rápidamente hacia adelante.