Programación Neurolingüistica

Programación Neurolingüistica

Richard Bandler y John Grinder son los creadores de la Programación Neurolingüística, el primero es matemático y el segundo, lingüísta. Se encontraron a mitad de los años setenta y decidieron crear una técnica precisa y operante basada en el lenguaje y dirigida a la psicoterapia y al desarrollo personal. Más que una teoría, trataron de construir un modelo eficaz fundamentado en la observación de relaciones verbales apropiadas e inapropiadas, enfocada desde un punto de vista deliberamente pragmático. Empezaron por analizar la actuación de figuras destacadas en el campo de la psicoterapia como Fritz Perls, Milton Erickson y Virginia Satir, entre otros, y descubrieron que tenían en común ciertos modelos de actuación al intercomunicarse en sus grupos. Ellos pensaron que las estructuras usadas por estos terapeutas se podían analizar, comprender y enseñar, de modo que otros pudieran utilizar lo que aquellos aplicaban en forma tal vez espontánea.

Además de los conocimientos propios de su especialidad, Bandler y Grinder agregaron la psicología cognitiva, la orientación familiar, las terapias breves, la neurología, la cibernética y la computación. Su motivación ha sido buscar en otras disciplinas lenguajes y conceptos diferentes que permitieran abrir nuevos horizontes en el camino de la evolución humana.

La programación neurolingüística (PNL) tiene como finalidad desarrollar las capacidades humanas, en especial las estructuras del comportamiento en ámbitos específicos de actividades. Es un nuevo enfoque en las técnicas de comunicación y está dirigida a todos aquellos cuya profesión es tratar con individuos o grupos: psicoterapeutas, consejeros, asistentes sociales, pedagogos, conferencistas, ejecutivos, empresarios, vendedores, etc., como también es útil para aquellos que estén en un camino de crecimiento personal. La PNL ayuda a mejorar el contacto con los interlocutores, a ser más influyentes en la expresión de los pensamientos y a obtener mayor información de la gente con la que se trata, ya sea en el área cotidiana, personal o profesional. Todos nosotros necesitamos comunicarnos, cualquiera que sea nuestra profesión. Hay veces en que no lo conseguimos tan exitosamente como quisiéramos por un mal planteamiento de nuestras ideas. La PNL nos ayuda a ser más diestros en la elección de las maneras de expresarnos de modo de no crear en las otras personas resistencias innecesarias.