La Terapia Floral, una Nueva Alquimia del Alma

La Terapia Floral, una Nueva Alquimia del Alma

2

Cuando ya no sepas cómo seguir adelante, permite que las plantas te guíen, las plantas que permites surgir, crecer, florecer y dar fruto dentro de ti.  Aprende el lenguaje de las flores.

                              

Albert Steffen, Travesías Aquí y Allá

 

foto_edward_bach-Edward Bach (1886-1936), fundador de la Terapia Floral, nace un 24 de Septiembre de 1886 en Mosley, en las afueras de Birmingham, aunque los orígenes de la familia se encuentren probablemente en Gales, es de allí que heredó el amor, sensibilidad e interés por la Naturaleza y por lo místico, que son característicos de su pueblo.   Comienza sus estudios de medicina en 1906 en la Birmingham University, para luego trasladarse al University College de Londres, donde completa sus estudios en 1912.

Para Bach, la creencia de que el estado mental podía tener un efecto directo y muy poderoso sobre la salud física, se confirmó para él con la experiencia, cuando descubre los escritos de Hahnemann sobre homeopatía, sintió que al fin estaba bien encaminado hacia el tipo de tratamiento natural que buscaba.  Bach era psicómetra, es decir percibía lo energético en la materia.  Para que podamos entender la concepción que el Dr. Bach tenía sobre la enfermedad, es necesario aclarar que intelectualmente él se identificaba con las ideas de Hipócrates, Paracelso y Samuel Hahnemann, entre otros.  Para él resultaba esencial reconocer que el hombre tiene dos aspectos:  uno espiritual y otro físico y que de los dos, es el espiritual el más importante ya que la salud es el estado de armonía entre estos aspectos.  Por lo tanto es considerado  un pionero en comprender la relación de las emociones con la salud del cuerpo y la psiquis entendiendo que para crear salud, hay que encarar los aspectos emocionales y espirituales de nuestro ser.

En 1930, con 43 años, el Dr. Bach cerró su laboratorio y su consultorio y se fue a Gales para buscar más remedios en la naturaleza.  Una mañana temprano, atravesando un campo lleno de rocío, se le ocurrió que cada gota de éste, calentado por el sol, adquiriría las propiedades curativas de la planta donde se encontraba.   Esto lo llevó a desarrollar un método para preparar los remedios utilizando agua pura, dando origen a las primeras doce flores las cuales llamó los Doce Curadores.